O Dei Verbum 🎼

Guido Reni, "Santiago el Mayor" (c. 1636-1638)
Entre los años 784 y 785, en tanto el monarca asturiano Mauregato (hijo bastardo de Alfonso I) desarrollaba su labor reinante (783-788) -tras haber usurpado el trono de su predecesor, Alfonso II (sobrino de nuestra reina Adosinda y del propio Mauregato) con el apoyo del mismísimo emir de Córdoba: Abderramán I (756-788) -a cambio del célebre pago del tributo de las cien doncellas, que se iba a mantener vigente hasta la mítica batalla de Clavijo en donde la cristiandad vence, ayudada por el apóstol-, compuso nuestro Beato (bueno, hay quien discute si en realidad fue él o no el autor verdadero 🤦🏻‍♀️) un himno litúrgico mozárabe de doce estrofas que tituló O Dei Verbum Patris ore proditum (el Himno para el día de Santiago) y que dedicaba al rey (al que, de alguna forma, legitimaba así), a los apóstoles y a la misión que tuvieron estos de llevar acá y acullá el mensaje de Jesús, repartiéndose el mundo conocido para ello.

Manuel Iglesias, "El rey Mauregato de Asturias" (1853). Museo del Prado, Madrid
Manuel Iglesias, "El rey
Mauregato de Asturias"
(1853)

Museo del Prado, Madrid
Aunque la letra de la composición no alude directamente a la prédica en la península Ibérica de Santiago el Mayor -en un tiempo en el que aún su sepulcro no había sido ni descubierto-, lo curioso es que ya deja entrever el vínculo existente entre el hermano de Juan (el autor del libro del Apocalipsis 🫣) y la tierra que vio nacer tanto al monje de Santo Toribio, como al propio rey Mauregato y a mí 😏.

O Dei Verbum Patris ore proditum
O Dei Verbum Patris ore proditum

Oh, muy digno y muy santo Apóstol [Santiago],

dorada cabeza refulgente de Hispania,

defensor poderoso y patrón especialísimo

asiste piadoso a la grey que te ha sido encomendada.

Sembraron sin remedio estas palabras, cantadas en las vísperas del 30 de diciembre, la semilla del culto al apóstol en aquel reino diminuto de Asturias que, sin embargo, lo iba a tener ya para siempre como patrón y protector.

🖌 Imagen de cabecera: Guido Reni, Santiago el Mayor (c. 1636-1638)

Comentarios