De una mandorla infinita y unos pasos que forman gran estruendo

Nunca pensé que nuestros maravillosos Beatos fueran a conducirme hasta el Camino, viajero. No había oído hablar de que fuese el monje de Liébana el sembrador de tan mágica semilla. Es increíble. El Camino de Santiago es una de esas cosas que suceden en el mundo, que las ves y las vives, pero que sabes que ninguna palabra será capaz de describir en toda su plenitud. O que, quien no lo haya recorrido, no va a llegar nunca a entenderte del todo. Es muy raro, ¿verdad? Se trata de caminar y caminar, al fin y al cabo. Pero no es solo eso. De hecho, eso es lo que menos importa, casi 🫠.

Titus B. duerme, hoy: este agosto que deja caer su aliento cálido sobre cada rama del bosque. Todo es silencio a mi alrededor y, sin embargo, pareciera que los pasos que una vez di por esa ruta -justo un agosto como este- me resonasen en la memoria de una manera estruendosa.

Iluminación del Beato de San Millán. Monasterio de San Millán

Iluminación del Beato de San Millán. Monasterio de San Millán
Iluminación del Beato
de San Millán.
Detalle 
Es como ese pequeño Beato -¿verdad? ¿No te parece, viajero? 🤔-, lo que me sucede esta tarde con el recuerdo de los pasos en el Camino. Sí, fíjate bien: es como si ese personaje descalzo y vestido con la túnica larga y amarillita fuese yo, y el ángel de la túnica naranja y el manto ¿azul oscuro? que le enseña el libro representara a mi memoria diciéndome: mira, Lola. Mira, ¿ya no te acuerdas? ¡Es el Codex Calixtinus! Y yo extendiese la mano izquierza para saborear bien los recuerdos, sí. Pero no llegara del todo a tocarlos. Porque estoy lejos. No sé 😔.

Mandorla de la Maiestas Domini (o Cristo en majestad) de San Clemente de Taüll
(c. 1123) 

Pero esa mandorla📍que casi forma el símbolo del infinito nos rodea. No deja de hacerlo, al ángel de las alas rojas y a mí, ¿por qué?

¿Sabes?, la mandorla no es sino el centro de lo que el latín llama vesica piscis: la "vejiga de pez" que enlaza en su geometría sagrada a la creación en su conjunto...

El útero del universo que tan bien se representa en esas ¿desconcertantes? y desnudas Sheela-na-gig británicas y españolas y francesas: ¿las has visto, viajero? A las ancianas savajes y libres que aparecen en los canecillos de muchas iglesias románicas y en los castillos y eso, ¿las has visto?

Los Reyes Magos y la Maiestas Mariae de la iglesia de Santa María de Taüll (c. 1123)
Los Reyes Magos y la Maiestas Mariae de la iglesia de Santa María de Taüll
(c. 1123)

El mismísimo cielo y la tierra, eso simboliza nuestra vesica piscis, la que me rodea sin reparos junto al ángel: lo superior y lo inferior. Lo finito y lo infinito. El espíritu y la materia.

La vida y la muerte.

Lo visible y lo invisible.

El pasado y mi presente...

📍 Mandorla significa almendra (o almendra pequeña) en italiano. Constituye el mundo entre dos mundos: el portal -que no es otro que el propio Jesús- de acceso del uno hacia el otro.

🖌 Imagen de cabecera: iluminación del Beato de San Millán. Monasterio de San Millán 🎨

Comentarios