Creo que, en este montón de tiempo, ni una sola vez hemos hablado abiertamente del personaje principal de todo el entramado de miniaturas, colores, códices y monjes en que hemos convertido el bosque y nuestra vida, viajero. Ni una sola 🤦🏻♀️. Mencionarlo, eso sí. Pero escribir una letra tras otra hasta completar lo que podamos conocer sobre el escenario de sus días... eso no, ¿verdad? 😢
A ver, vayamos por partes. Vamos a anotar primero lo que ya sabemos de él (de Beato de Liébana) y luego, sobre esos datos que ya tenemos, iremos colocando todas las demás piezas que encontremos, como si fuera un puzle 🫠.
![]() | ||
Ni hablar de que consiga olvidarme de los dichosos fauves cada vez que contemplo una de nuestras miniaturas 🤦🏻♀️. Es como un castigo 🥲
|
Beato de Liébana es el autor (entre otras obras) del Comentario al Apocalipsis de san Juan (Commentarium in Apocalypsin), que dividió en doce tomos. Es lo primerito que descubrimos, ¿te acuerdas? Aunque parezca una simpleza el hecho de que solo sean comentarios, no sé... a ver, me refiero a que, aunque no es san Juan -el autor del propio Apocalipsis-, el comentario que Beato hizo de la obra del primero fue demasiado relevante: que el libro del evangelista es muy complejo y, sin la ayuda del sabio clérigo -Álvaro de Córdoba y Alcuino de York se refieren a él como presbítero y abad, respectivamente-, comprenderlo hubiera sido una tarea complicadísima para muchos frailes del medievo. De ahí su enorme importancia.
![]() |
Beato de Liébana Ilustración de Diario sagrado, y kalendario general (P. Minguet, 1749) |
Era milenarista, nuestro monje del viejo monasterio cántabro y franciscano dedicado a san Martín de Turieno (llamado hoy Santo Toribio de Liébana o santuario del Lignum Crucis). Hay quien dice que nació en Toledo; otros, que lo hizo allí mismo, en Liébana, en el año 731 (tan solo veinte años después de la llegada de Musa y Tarik a las costas de Tarifa 😳) y que murió un 19 de febrero... puede que del año 798, puede que del 800 🤔.
La comarca de Liébana se encuentra muy cerquita de los Picos de Europa: un rincón bellísimo de nuestro mundo, viajero. Y mágico.
![]() |
Ahí tan al norte se enseñorean los Picos de Europa. He tomado esta imagen de la Wikipedia 🤓. Voy a ver si encuentro alguna fotografía del monasterio de Santo Toribio. Aguarda, porfa 🙏🏻 |
![]() |
Mira qué maravilla de lugar 😇 |
![]() |
![]() |
![]() |
Está situado en el Camino Levaniego. Fue erigido entre los siglos VI y XVII y alberga el trozo más grande de la cruz de Jesús que se conserva en la cristiandad...
![]() |
Lignum Crucis |
🖌 Imagen de cabecera: Beatus de Piermont Morgan, f°154v. La ascensión de dos testigos
📍 Bibliografía
✏️ Monasterio de Santo Toribio de Liébana
www.turismodecantabria.com
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por ser parte de mi mundo 😇🙏🏻