![]() |
![]() |
![]() |
| El monasterio zamorano de San Salvador de Tábara y su scriptorium (siglo X) |
No era capaz de evitarlo. La complejidad de hacer frente a un trabajo así, partiendo desde cero, se me antojaba titánica... luego los evocaba a ellos: a los pobres monjes allí en sus scriptoria, hora tras hora —y siempre siempre bajo la mirada de aquel armarius (el hermano bibliotecario que supervisaba atento cada uno de los trabajos, pues era él el responsable de su calidad)—, y los admiraba más aún.
![]() |
| Jean Le Tavernier, "Jean Miélot en su scriptorium" (c. 1456) |
Yo nunca creé una letra capital como las que introducen sus páginas, por ejemplo: solo me limitaba a escoger el tamaño que más apropiado me parecía para la Baskerville Old Face de entre lo que mi vieja versión de Microsoft Word me permitía, y eso era todo.
![]() |
| Anónimo, "Lectores en una biblioteca" "Libro de buenos modales de Jacques Legrand" (c. 1490) |
¿Las has visto alguna vez? ¿Has visto alguna de las maravillosas letras de las que te hablo? Voy a buscar una para que la veas, aguarda, porfa 🙏🏻:
![]() |
| Ende, "Beato de Gerona" (965) Letra capital Museo de la catedral de Gerona |
Mira, viajero: es una a, ¿no? 🤔 Pertenece al Beato de Gerona: el mismo que iba a ilustrar la monja leonesa Ende 📌—Ende pintrix et d(e)i aiutrix (Ende, pintora y ayudante de Dios), que así firmaba— allá por el año 965, y es preciosa, ¿a que sí?
🧚♀️🌙 Lola 🧝🦉
📌 Ende es considerada la primera pintora —no solo de España, sino también de Europa— que signaría sus obras ✏️
🖌 Imagen de cabecera: Libro del axedrez, dados e tablas. Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (siglo XIV)






Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por ser parte de mi mundo 😇🙏🏻