8 El segundo ángel tocó la trompeta, y como una gran montaña ardiendo en fuego fue precipitada en el mar; y la tercera parte del mar se convirtió en sangre. 9 Y murió la tercera parte de los seres vivientes que estaban en el mar, y la tercera parte de las naves fue destruida.
Apocalipsis 8: 8–9
![]() |
Si Titus B. no estuviese dormido, podría preguntarle si esta miniatura no le recuerda a algo... A algo muy específico, verás: hay una carta en el tarot -la del juicio- que, desde luego, no puede ser más igualita. Buscaré el ejemplo en la baraja que "il moro" Ludovico Sforza, duque de Milán, encargó a Bonifacio Bembo para su bellísima esposa, Beatrice d'Este, aguarda.
Mira:
![]() |
Bonifacio Bembo, El juicio |
¿No es increíble el parecido entre las dos imágenes? 🤔
Ambas representan la misma escena. Y las dos escogen para ello casi casi idéntica disposición. Prácticamente los mismos elementos... La de Bembo resulta, si acaso, un poco más completa (pero solo en este sentido concreto que me dispongo a anotar en las líneas que siguen -que, en los demás, no tanto-): que pinta a los dos primeros ángeles del Apocalipsis, y no solo al segundo, como hace el Beato.
6 Y los siete ángeles que tenían las siete trompetas se dispusieron a tocarlas.
7 El primer ángel tocó la trompeta, y hubo granizo y fuego mezclados con sangre, que fueron lanzados sobre la tierra; y la tercera parte de los árboles se quemó, y se quemó toda la hierba verde.
Apocalipsis 8: 6–7
![]() |
Beato de El Escorial, 93v (c. 950 - 955). Detalle |
Como si aquella fuese el alfa y esta la omega. El inicio y el final... Es un cuerno amarillo que señala al cielo. En eso se diferencian otro poco también las dos representaciones: que, en la carta del Visconti-Sforza, las trompetas apuntan hacia el suelo. Hacia los muertos que acaban de levantarse a la vez desde sus tumbas.
![]() |
Bonifacio Bembo, El juicio (detalle) |
Unos pies y una cabeza, y una especie de cuerpo muy raro: así como deforme, como medio envuelto en un sudario amarillo -y, de nuevo, el color amarillo. Y de nuevo esa decoración (a base de rayitas y de espirales rojas)- que lo aprisiona, ocupa la parte inferior de la pintura, ¿de quién se trata?
![]() |
Beato de El Escorial, 93v (c. 950 - 955). Detalle |
Sobre él aparecen, sin más cuerpo ni más nada, cuatro cabecitas de hombre que mantienen los ojos cerrados, inexpresivas 😑, isocefálicas: ¿no son acaso los otros muertos que acaban de romper sus mortajas? Son ellos, sí. Como en la carta del tarot...
![]() |
Beato de El Escorial, 93v (c. 950 - 955). Detalle |
Tres peces -que, en el Visconti, Dios padre (anciano y barbado y sosteniendo una espada, en actitud de juez) está presente y, en la miniatura, los peces ocupan, a buen seguro, el lugar de Cristo- nadan unas aguas que no parecen muy calmas en su busca: en busca de esas cabecitas que aún no han vuelto a ser capaces de hablar, pero que ya escuchan de nuevo. Ya viven.
![]() |
Beato de El Escorial, 93v (c. 950 - 955). Detalle |
¿De Dios?
¿Del demonio?
Los peces acuden corriendo a avisarles, es eso. Los avisan de que salgan cuanto antes de la muerte, que es la hora. Que se encarnen: que ya el segundo ángel toca la trompeta y, si no se dan prisa, se pueden quedar atrás, atrapados sin remedio y para siempre entre las ruinas de un mundo que ya no existirá más. Que ni siquiera va a volver a ver la luz del sol 🙄 .
✏️ Imagen de cabecera: Beato de El Escorial, 93v (c. 950-955)
![]() |
✨️✨️ No te vayas, peregrin@, sin dejar un comentario 🙏🏻. Que, mientras esté formulado desde el respeto, será muy bien recibido ✨️✨️
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por ser parte de mi mundo 😇🙏🏻